Tribunal niega medida cautelar que pedía suspensión de diputado Jorge García, en demanda judicial de pérdida de investidura
Un nuevo proceso contra diputados que se originó en la polémica sesión del 28 de noviembre en la Asamblea Departamental donde se eligió al secretario general

Jorge Eduardo García Gutiérrez puede respirar tranquilo, al menos por ahora. El diputado liberal de la Asamblea de Casanare seguirá ejerciendo su cargo mientras los tribunales deciden si debe perder su investidura por un polémico episodio ocurrido el año pasado.
La historia comenzó en noviembre de 2024, cuando la Asamblea Departamental se disponía a elegir su nuevo secretario general. García Gutiérrez sabía que tenía un problema: uno de los candidatos al cargo había puesto una denuncia penal en su contra, lo que lo ponía en una situación incómoda para participar en la votación.
Una decisión que se volvió controversial
Siguiendo los protocolos, el diputado presentó un impedimento para no participar en la elección. Pero aquí viene lo que sus detractores consideran el error: cuando llegó el momento de votar si su impedimento era válido o no, García Gutiérrez levantó la mano a favor de su propia propuesta.
«Es como si fueras juez de tu propio caso», explican los ciudadanos que interpusieron la demanda, Carlos Eduardo Gámez Ávila y Tulio César Hernández Hoyos. Para ellos, esto va contra las reglas básicas de imparcialidad en la política.
Los demandantes argumentan que el diputado, con su formación profesional y experiencia, sabía perfectamente que no podía votar sobre su propio impedimento. «No fue un error inocente», aseguran.
La defensa del diputado
García Gutiérrez y su abogado ven las cosas de manera diferente. Según ellos, al votar a favor de su propio impedimento, lo que hizo fue confirmar su decisión ética de no participar en la elección del secretario general. «Al final, se excluyó del proceso, que era precisamente lo que debía hacer», argumentan.
Para la defensa, no hay conflicto de intereses porque el diputado no obtuvo ningún beneficio personal con su decisión. Al contrario, se apartó voluntariamente del proceso.
La decisión del Tribunal
La magistrada Aura Patricia Lara Ojeda, encargada del caso, decidió que no había razones suficientes para suspender al diputado de sus funciones mientras se resuelve el proceso principal.
En términos sencillos, el Tribunal consideró que García Gutiérrez puede seguir trabajando porque:
- Lo que pasó fue hace varios meses y no representa un peligro actual
- Suspender a alguien elegido por los votos sin una sentencia definitiva es demasiado drástico
- No se demostró que mantenerlo en el cargo cause más daño que beneficio al interés público
¿Qué sigue?
Esta decisión no significa que García Gutiérrez esté libre de culpa. El proceso por pérdida de investidura continúa y los jueces aún deben determinar si realmente violó las reglas del juego político.
El diputado, quien representa al Partido Liberal y fue elegido para el período 2024-2027, podrá seguir asistiendo a las sesiones de la Asamblea y ejerciendo sus funciones mientras llega el veredicto final.