Descaro: Hermanos Torres Torres tras urbanizar ilegalmente La Bendición, querían que Corporinoquia los indemnizara con millonaria cifra. Juzgado negó pretensión

El Juzgado Primero Administrativo de Yopal negó las pretensiones de la demanda presentada por la sociedad Ciudadela La Bendición S.A.S., contra Corporinoquia, que buscaba anular la decisión de la autoridad ambiental de no dar trámite a las solicitudes de concesión de aguas subterráneas y permisos de vertimiento en ese proyecto urbanístico.
La demanda: la hermana de Jhon Jairo Torres contra Corporinoquia
La demanda fue interpuesta por la sociedad Ciudadela La Bendición S.A.S., en cabeza de Genny Miladi Torres Torres, hermana de Jhon Jairo Torres. Se buscaba tumbar el acto administrativo de Corporinoquia de enero de 2015 que negó la apertura del trámite ambiental, y solicitaba además una indemnización de $190 millones por perjuicios materiales y 100 salarios mínimos por perjuicios morales.
Los argumentos de la parte actora señalaban supuestas exigencias indebidas de requisitos y trato desigual frente a otros proyectos urbanísticos en Yopal.
La decisión judicial
El Juzgado Primero Administrativo concluyó que Corporinoquia actuó conforme a la ley al abstenerse de iniciar los trámites ambientales, dado que:
- Los predios estaban bajo medida de extinción de dominio, lo cual impedía acreditar la propiedad o posesión legal.
- El proyecto estaba ubicado en zona de expansión urbana no aprobada, lo que hacía inviable la concesión de aguas y los permisos de vertimiento.
- La solicitud presentada no cumplía con los requisitos mínimos exigidos por la normativa ambiental vigente.
En consecuencia, el fallo negó las pretensiones de la demanda y condenó en costas procesales a la sociedad demandante, tasadas en un salario mínimo legal mensual vigente.
Antecedentes: una urbanización ilegal
La Ciudadela La Bendición fue creada en 2014 por Jhon Jairo Torres Torres, reconocido como urbanizador ilegal. El proyecto se levantó sobre terrenos que posteriormente fueron objeto de extinción de dominio por parte de la Fiscalía, quedando en manos de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
Tras años de litigios, la SAE negoció con la Alcaldía de Yopal la venta de esos terrenos, con el objetivo de que las familias que ya habían adquirido lotes pudieran iniciar la legalización de sus predios.
Torres, conocido popularmente como “John Calzones”, fue elegido alcalde de Yopal en 2015, pero su mandato fue breve: fue suspendido y destituido tras procesos judiciales en su contra por urbanización ilegal y otros delitos.
Un capítulo más en la historia de la Ciudadela
Este fallo representa un nuevo revés judicial en la larga historia de la Ciudadela La Bendición, un proyecto nacido al margen de la legalidad y que, pese a los intentos de sus promotores, sigue enfrentando obstáculos jurídicos y ambientales.
Mientras tanto, las familias que adquirieron lotes en el sector continúan su camino hacia la legalización, proceso que depende ahora de los acuerdos entre la SAE, la Alcaldía de Yopal y los planes urbanísticos que se aprueben en el futuro.