Casanare con el agua al cuello: se activa Puesto de Mando Unificado por emergencias invernales
Las intensas lluvias de los últimos días han llevado al departamento de Casanare a enfrentar una de las temporadas invernales más críticas de los últimos años. Ante los múltiples deslizamientos e inundaciones generadas por el desbordamiento de varios ríos, el gobernador César Ortiz Zorro activó el Comité Departamental para el Manejo de Desastres mediante un Puesto de Mando Unificado (PMU), que operará de manera permanente mientras persista la emergencia.

Emergencia por ríos desbordados y deslizamientos
Entre los ríos que han presentado niveles críticos o se han desbordado se encuentran el Meta, Cravo Sur, Ariporo, Upía, Túa, Pauto y Casanare, entre otros. Hasta el momento, los reportes preliminares indican que más de 1.800 familias han resultado damnificadas en distintos municipios del departamento.
De acuerdo con Guillermo Velandia, director departamental de Gestión del Riesgo, se han identificado movimientos en masa significativos en Aguazul, Yopal, Labranzagrande y Támara. En este último municipio, un deslizamiento en el sector El Volcán dejó incomunicada temporalmente la zona cafetera, aunque el paso vehicular fue restablecido con maquinaria.
En Aguazul, un deslizamiento destruyó 150 metros de una vía terciaria en la vereda La Unión y obstruyó el 80 % del cauce del río Chiquito. Si bien no se ha generado represamiento, se mantiene monitoreo constante y se evalúan condiciones para intervenir con maquinaria.
Labores de monitoreo y respuesta inmediata
En Labranzagrande, un sobrevuelo realizado con apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana permitió confirmar una obstrucción parcial del río Cravo Sur. Aunque no hay represamiento, las autoridades destacan que el cauce se ha reconfigurado de forma natural.
Simultáneamente, se han atendido más de 50 eventos por inundaciones en zonas urbanas y rurales. El nivel del río Cravo Sur alcanzó 4,42 metros, una cifra histórica que ha generado afectaciones en varios sectores de Yopal y municipios cercanos.
Coordinación institucional y ayuda humanitaria
El PMU opera desde la Gobernación de Casanare para coordinar acciones de respuesta, atención humanitaria y vigilancia permanente. La Secretaría de Agricultura también participa activamente con equipos técnicos que valoran los impactos sobre cultivos y ganado, y se adelantan medidas para asegurar el abastecimiento de alimentos en las zonas más afectadas.
Este jueves, se tiene previsto que un equipo de la Gobernación se desplace al municipio de Pore para entregar ayudas humanitarias a comunidades campesinas afectadas por la emergencia.
Todas las acciones se adelantan en articulación con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, las alcaldías y organismos de socorro. Las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía a reportar emergencias y acatar las recomendaciones emitidas para reducir riesgos.