Habitantes de Monterrey, Casanare, piden trabajo a Ecopetrol y esta afirma haber contratado 2.600 personas en el Departamento

Mientras que Ecopetrol manifiesta que hubo 2.600 trabajadores con dedicación exclusiva en obras y proyectos que desarrolla esta empresa en Casanare, a través de empresas contratistas, en el mes de julio, tecnólogos, profesionales y especialistas de municipio de Monterrey exigen ser tenidos en cuenta en los proyectos desarrollados por la petrolera, por Ocensa y Cenit y de la cual han sido marginados.
En un pliego de peticiones dirigido a estas empresas manifiestan que no hay igualdad laboral y se quejan de la falta de oportunidades en las operaciones de las plantas de Monterrey, Descargadero, Altos del Porvenir y Estación El Porvenir, propiedad de Cenit, Ocensa y Ecopetrol.
Por ejemplo, destacan que en este momento solicitan que en las diferentes bolsas de empleo, se realice la divulgación y realización de los procesos de selección para la ocupación de 3 vacantes de operadores que actualmente existen en la Planta de Monterrey y las cuales vienen siendo ocupadas por personal foráneo contraviniendo la normatividad de contratar mano de obra de la zona de influencia.
También solicitan iniciar procesos de contratación, capacitación y entrenamiento bajo la figura de pasantías administrativas y operativas para los puestos de nivel técnico, tecnólogo, profesional y especialista que actualmente vienen siendo ocupadas por personal ajeno a la región.
Por su parte Ecopetrol sostiene que del total de la mano de obra no calificada contratada (1.311), el 99.8% (1.308) fue personal de la localidad donde se desarrollan las operaciones, y del total de la mano de obra calificada (1.336), el 78% (1.043) también fue local.
Cifras Ecopetrol
Se destaca la inclusión laboral de jóvenes de 18 a 28 años (570), mayores de 45 años (560), la inclusión social de personas con discapacidad (11) y víctimas de conflicto armado (10); 46 personas accedieron al primer empleo y también se generaron oportunidades para personas empíricas, con estudios de primaria y secundaria, técnicos y tecnólogos.
Igualmente 577 profesionales fueron contratados, entre ellos, 215 mujeres (37%) y 362 hombres, de los cuales el 70% (403) son profesionales del área de influencia.
Otras noticias…